lunes, 29 de agosto de 2016

Intencionalidad del autor

 Intencionalidad del autor

    ¿Influye la intencionalidad del autor de la fuente de información ?

Establecer un enfoque unitario. Explicar la existencia de formas diversas.Aquí aparecen algunos de los aspectos que el prólogo aborda. También suele expresar el motivo que llevó al autor a escribir su obra, el plan seguido en su trabajo, el tipo de lenguaje utilizado y quiénes son los destinatarios de su mensaje.
A veces el autor, especialmente en libros de texto, prefiere incluir en lugar del prólogo o prefacio unas simples advertencias al lector.
En la obra Historia de la Literatura Española, Siglos XII-XX, su autor formula de manera simple y directa el criterio adoptado en su redacción y que condensa en los apartados que siguen.
 En algunas publicaciones, un prólogo redactado por una persona destacada en la especialidad, alude a los méritos de la obra y de su autor.
A veces la presentación de texto —y aun el desarrollo de su contenido, como los datos biográficos de quien la escribió aparecen en la contratapa o en las solapas del libro.

 ¿Es importante interpretar esta intenconalidad antes de tomar información de ahí?

Si, es importante interpretar la intencionalidad del autor ante de tomar la información de la fuente pues asi podremos evaluar cual es la intención del autor en el texto. 
El propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante que los estudiantes reconozcan que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe.





Contrastar informacion

Contrastar información de diversas Fuentes

¿Porque es importante contrastar información de otras fuentes?

Cuando contrastamos una información tratamos de compara las características de la obtenida con otra información,en este momento comprobamos si es real o no la información obtenida.
Cuando no  contrastamos la información nos podemos encontrar con ciertas mentiras, con errores o equivocaciones, si es un documento de suma importancia podremos tener errores o consecuencias graves, como problemas legales, perdida de documentos y ciertos comentarios en contra de la mal información que porta nuestros documentos.
  1. Comprobando la fuente inicial
  2. Comprobando los datos que aparecen en la información, ver de dónde sale
  3. Comprobando la biografía
  4. Comparando esa misma información con diversos medios, sobre todo relevantes ya que en muchas ocasiones la información es la misma porque ha sido “copiada”. Se ha de comparar las diferentes versiones de la misma historia
  5. No fiarse completamente de todo lo que se dice en las redes sociales, en este caso la información se transmite de forma rápida y no se comprueba
  6. Buscar información actual sobre el mismo tema para ver si ha cambiado algo, si hay algún detalle importante que no dice lo mismo
  7. No mirar sólo los resultados de la primera página de Google, se puede profundizar mucho más en los resultados de búsqueda
  8. Ir a la fuente oficial de la noticia. Si hay un rumor sobre un famoso comprobar dónde habla el famoso (web oficial, redes sociales, blog, etc) para ver si lo confirma o no
  9. No toda la buena información se encuentra por escrito, y por supuesto tampoco toda está en internet
  10. Consultar a expertos en el sector para conocer si la información recibida es cierta
  11. No hacer caso a la información que ofrecen páginas de relativa reputación o que dan cierta desconfianza
  12. Un sitio web donde sólo se ofrece información positiva puede causar cierta desconfianza
  13. Usando el sentido común y los propios conocimientos

Importancia de evaluar

¿Porque es importante evaluar críticamente la

 información  que se encuentra en las diferentes 

fuentes ?

Cuando recibimos información de cualquier tipo, ya sea una Autoridad, un Noticiero, o cualquier tipo de información, seria un error darlo como un hecho antes de evaluar el grado de certeza que nos puede ofrecer, en general luego de evaluarla no podríamos calificarla de forma categórica como Falsa o Verdadera, no debemos olvidar el espectro, cuando lo hacemos simplemente le daremos mayor credibilidad entre mas puntos supere, si por el contrario supera pocos puntos, deberíamos darle poca credibilidad.Es sumamente importante que la información que obtenemos de las diferentes fuentes de información sea evaluada antes de darla cien por ciento real, pues de lo contrario podremos tener conflictos de si es o no cierta la información que portamos.  Para ello se deben de evaluar los siguientes puntos.
La competencia:  se refiere a la relación que tiene la fuente de información con la información en sí.
Concordancia: cuando la información nos proviene de una fuente competente, le da mucha fuerza de veracidad, pero le da mucha mas cuando podemos confrontarla con distintas fuentes independientes.
Concreta: si no sabemos con certeza de donde viene la información, esta pierde mucha credibilidad.
Objetiva:tan importante como la información, es determinar, de donde provino esta.


Fuentes de informacion Secundarias

Fuentes de Información Secundarias

Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Ejemplos:

Enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.

Fuentes de Informacion Primarias


Fuentes de información Primarias

Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.

Ejemplos:

 Libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.



martes, 23 de agosto de 2016

¿ Que es una fuente de información?

¿ Que es una fuente de información?


Son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas.


Fuentes de Informaciòn

 ¿ Que es una fuente de información?

Son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas.



Fuentes de información Primarias
Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.

Ejemplos:

 Libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.

Fuentes de Información Secundarias

Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.

Ejemplos:

Enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.

¿Porque es importante evaluar críticamente la

 información  que se encuentra en las diferentes 

fuentes ?

Cuando recibimos información de cualquier tipo, ya sea una Autoridad, un Noticiero, o cualquier tipo de información, seria un error darlo como un hecho antes de evaluar el grado de certeza que nos puede ofrecer, en general luego de evaluarla no podríamos calificarla de forma categórica como Falsa o Verdadera, no debemos olvidar el espectro, cuando lo hacemos simplemente le daremos mayor credibilidad entre mas puntos supere, si por el contrario supera pocos puntos, deberíamos darle poca credibilidad.Es sumamente importante que la información que obtenemos de las diferentes fuentes de información sea evaluada antes de darla cien por ciento real, pues de lo contrario podremos tener conflictos de si es o no cierta la información que portamos.  Para ello se deben de evaluar los siguientes puntos.
La competencia:  se refiere a la relación que tiene la fuente de información con la información en sí.
Concordancia: cuando la información nos proviene de una fuente competente, le da mucha fuerza de veracidad, pero le da mucha mas cuando podemos confrontarla con distintas fuentes independientes.
Concreta: si no sabemos con certeza de donde viene la información, esta pierde mucha credibilidad.
Objetiva:tan importante como la información, es determinar, de donde provino esta.

Contrastar información de diversas Fuentes

¿Porque es importante contrastar información de otras fuentes?

Cuando contrastamos una información tratamos de compara las características de la obtenida con otra información,en este momento comprobamos si es real o no la información obtenida.
Cuando no  contrastamos la información nos podemos encontrar con ciertas mentiras, con errores o equivocaciones, si es un documento de suma importancia podremos tener errores o consecuencias graves, como problemas legales, perdida de documentos y ciertos comentarios en contra de la mal información que porta nuestros documentos.
  1. Comprobando la fuente inicial
  2. Comprobando los datos que aparecen en la información, ver de dónde sale
  3. Comprobando la biografía
  4. Comparando esa misma información con diversos medios, sobre todo relevantes ya que en muchas ocasiones la información es la misma porque ha sido “copiada”. Se ha de comparar las diferentes versiones de la misma historia
  5. No fiarse completamente de todo lo que se dice en las redes sociales, en este caso la información se transmite de forma rápida y no se comprueba
  6. Buscar información actual sobre el mismo tema para ver si ha cambiado algo, si hay algún detalle importante que no dice lo mismo
  7. No mirar sólo los resultados de la primera página de Google, se puede profundizar mucho más en los resultados de búsqueda
  8. Ir a la fuente oficial de la noticia. Si hay un rumor sobre un famoso comprobar dónde habla el famoso (web oficial, redes sociales, blog, etc) para ver si lo confirma o no
  9. No toda la buena información se encuentra por escrito, y por supuesto tampoco toda está en internet
  10. Consultar a expertos en el sector para conocer si la información recibida es cierta
  11. No hacer caso a la información que ofrecen páginas de relativa reputación o que dan cierta desconfianza
  12. Un sitio web donde sólo se ofrece información positiva puede causar cierta desconfianza
  13. Usando el sentido común y los propios conocimientos

       Intencionalidad del autor

    ¿Influye la intencionalidad del autor de la fuente de información ?

Establecer un enfoque unitario. Explicar la existencia de formas diversas.Aquí aparecen algunos de los aspectos que el prólogo aborda. También suele expresar el motivo que llevó al autor a escribir su obra, el plan seguido en su trabajo, el tipo de lenguaje utilizado y quiénes son los destinatarios de su mensaje.
A veces el autor, especialmente en libros de texto, prefiere incluir en lugar del prólogo o prefacio unas simples advertencias al lector.
En la obra Historia de la Literatura Española, Siglos XII-XX, su autor formula de manera simple y directa el criterio adoptado en su redacción y que condensa en los apartados que siguen.
 En algunas publicaciones, un prólogo redactado por una persona destacada en la especialidad, alude a los méritos de la obra y de su autor.
A veces la presentación de texto —y aun el desarrollo de su contenido, como los datos biográficos de quien la escribió aparecen en la contratapa o en las solapas del libro.

 ¿Es importante interpretar esta intenconalidad antes de tomar información de ahí?

Si, es importante interpretar la intencionalidad del autor ante de tomar la información de la fuente pues asi podremos evaluar cual es la intención del autor en el texto. 
El propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante que los estudiantes reconozcan que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe.