Intencionalidad del autor
¿Influye la intencionalidad del autor de la fuente de información ?
Establecer un enfoque unitario. Explicar la existencia de formas diversas.Aquí aparecen algunos de los aspectos que el prólogo aborda. También suele expresar el motivo que llevó al autor a escribir su obra, el plan seguido en su trabajo, el tipo de lenguaje utilizado y quiénes son los destinatarios de su mensaje.
A veces el autor, especialmente en libros de texto, prefiere incluir en lugar del prólogo o prefacio unas simples advertencias al lector.
En la obra Historia de la Literatura Española, Siglos XII-XX, su autor formula de manera simple y directa el criterio adoptado en su redacción y que condensa en los apartados que siguen.
En algunas publicaciones, un prólogo redactado por una persona destacada en la especialidad, alude a los méritos de la obra y de su autor.
A veces la presentación de texto —y aun el desarrollo de su contenido, como los datos biográficos de quien la escribió aparecen en la contratapa o en las solapas del libro.
¿Es importante interpretar esta intenconalidad antes de tomar información de ahí?
Si, es importante interpretar la intencionalidad del autor ante de tomar la información de la fuente pues asi podremos evaluar cual es la intención del autor en el texto.
El propósito del autor es la razón que tienen los autores para escribir. Es importante que los estudiantes reconozcan que los textos tienen un propósito y una intención de comunicar, este es el principal motivo por el cual un autor escribe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario